WordPress vs HTML estático: ¿qué te conviene?

Ambas opciones tienen pros y contras. Aquí revisamos SEO, mantenimiento, velocidad y costes para ayudarte a decidir sin perder tiempo.

¿Qué es WordPress y por qué lo usa tanta gente?

WordPress es un gestor de contenidos (CMS) para crear y administrar webs sin programar desde cero. Es fácil, flexible y tiene una comunidad enorme. Hoy mueve más del 40% de las webs del mundo.

Ventajas para pequeñas empresas

  • Gestión sencilla: panel intuitivo; en < 1 hora aprendes lo básico.
  • Más que una web: plugins para blog, tienda (WooCommerce), multilenguaje, etc.
  • Amigable con SEO: asistentes como AIOSEO o Yoast.
  • Diseños a medida o plantillas: eliges theme o lo personalizamos.

Ojo: al ser versátil, requiere mantenimiento: actualizaciones, seguridad y optimización.

¿Qué es una web en HTML estático?

Un “folleto digital”: cada página se sube tal cual al servidor. Muy rápida, segura y estable, pero menos flexible si hay cambios frecuentes.

¿Cuándo tiene sentido?

  • Web simple con pocas páginas y contenido fijo.
  • Buscas máxima velocidad y no necesitas funciones dinámicas.
  • Tienes conocimientos técnicos o soporte para cambios puntuales.

Comparativa rápida

Criterio
WordPress
HTML
Facilidad de uso
Muy intuitivo, ideal para no técnicos.
Requiere editar código o contratar a alguien.
Flexibilidad
Altísima. Plugins para casi todo.
Limitada. Programación a medida para cada cambio.
Velocidad
Buena si está optimizado.
Excelente (puro HTML, sin procesos extra).
Seguridad
Depende de plugins y mantenimiento.
Muy segura si el servidor está bien configurado.
SEO
Muy optimizado con plugins y arquitectura flexible.
SEO perfecto, pero más manual y técnico.
Coste inicial
Bajo con plantillas; puede subir con plugins premium.
Más alto si pides diseño personalizado.
Mantenimiento
Necesario (actualizaciones, backups, seguridad).
Mínimo si no cambias contenido.
Escalabilidad
Ideal para crecer y añadir funciones.
Menos práctico si planeas crecer mucho.

¿Qué conviene a una pequeña empresa?

Elige WordPress si…

  • Publicarás contenido con regularidad (blog, novedades).
  • Quieres autogestión sin depender siempre de un técnico.
  • Planeas crecer (productos, formularios, idiomas…).
  • Buscas mejorar el SEO sin complicarte.

Elige HTML si…

  • Tu web es sencilla y apenas cambiará.
  • Prioridad absoluta: velocidad y seguridad.
  • Tienes conocimientos técnicos o soporte puntual.

Costes: lo que debes tener en cuenta

En WordPress, el “barato” inicial puede crecer con plugins de pago, mantenimiento y optimización si escalas. En HTML, el mayor coste es el desarrollo inicial; si apenas cambia, se amortiza, pero si modificas a menudo, puede salir más caro a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Es más seguro un sitio HTML que uno en WordPress?

En general, sí: HTML no usa base de datos ni plugins, por lo que hay menos vectores. Aun así, un WordPress bien mantenido puede ser muy seguro.

¿Qué opción posiciona mejor en Google?

Ambas. WordPress facilita el SEO con plugins y estructuras; HTML te da control total si sabes aplicarlo.

¿Puedo combinar ambos?

Claro. Muchas webs usan landing pages rápidas en HTML y mantienen el blog en WordPress: lo mejor de cada mundo.